Ir al contenido principal

Adoptar un gato: qué hacer después

 Si ya te has decidido o tienes a tu nuevo miembro de la familia en casa, lo primero que debes hacer es pedir ya una visita al veterinario.

Lo siguiente será comprar un transportín. Debes hacerte con uno seguro y confortable, donde el gato sea capaz de entrar voluntariamente, sin lamentos. Para ello tendrás que enseñarle y acostumbrarle desde pequeño.



El transportín puedes usarlo para ir de casa a la clínica veterinaria o a cualquier otro sitio, así como para viajar en coche o en otros transportes. Puedes ayudarle a superar el trauma las primeras veces con alguna golosina.

En la clínica veterinaria

Si es la primera vez que visitas a un veterinario, es posible que algunas cosas te sorprendan. Cuando llegues, seguramente te harán esperar en la sala. Si es una clínica grande, habrá otras mascotas con sus dueños.

Al ser la primera visita, el auxiliar de veterinaria abrirá una nueva ficha. Te pedirán tus datos de contacto y la información básica sobre el gato. En esta ficha irán anotando cada visita realizada, para poder crear un historial.

En cuanto el veterinario esté disponible, serás llamado a la consulta. El facultativo iniciará una revisión general que consistirá en:

  • Revisión de dientes de leche y boca
  • Tomar la temperatura
  • Palpar los órganos
  • Escuchar los latidos del corazón
  • Mover las articulaciones para comprobar la movilidad
  • Revisar los oídos en busca de ácaros
  • Peinar la piel en busca de pulgas

Todo este proceso es natural y el veterinario lo realizará mientras tú sostienes al gato para tranquilizarlo.

Durante toda la revisión, el veterinario irá indicando cada acción nueva que realice y aprovechará la oportunidad para hablar contigo sobre los hábitos del gato (si ya lleva varios días en casa) o el temperamento que mostrado, así como si ha utilizado la caja de arena y sus hábitos alimenticios.

Tras esto, llega el momento de las vacunas y, en función de la procedencia, edad y estado del gato, más pruebas.

Pruebas y vacunas

Los gatos y otros animales adoptados, en ocasiones tienen enfermedades y parásitos que no han sido tratados. Así que es normal que se les realicen análisis de sangre o de heces y se le apliquen las vacunas pertinentes.

El examen de heces es realizado en busca de gusanos. Estos son recogidos y observados bajo microscopio. En caso de infección, el veterinario indicará un tratamiento.

Al igual que los niños, las mascotas también tienen un calendario de vacunas. Las vacunas son caras, no nos engañemos, pero son básicas para la supervivencia del gato.

Tras la visita

Finalizada la primera revisión, el veterinario se despedirá y será el auxiliar quien realice el cobro y programe una nueva cita, que habrá sido pactada anteriormente con el veterinario.

Tras esto, la salud de tu nuevo gato está asegurada y, con suerte, se convertirá en una pieza importante de tu día a día.

Comentarios

Entradas populares de este blog

CIM Formación Barcelona opiniones del curso Auxiliar Técnico Veterinario

¡Muy buenas! Me presento: soy Jaime y estudié el curso de auxiliar veterinario en CIM Formación . Comienzo este blog porque quiero contar mi experiencia en esta academia para ayudar a quien esté pensando en matricularse en el curso de CIM Formación con opiniones de los alumnos que hemos pasado por aquí. Además, me apasiona mi profesión, así que también escribiré las experiencias que puedan a ayudar a otros amantes de los animales como yo. Mi experiencia fue en CIM Formación en Barcelona. Me decidí por hacer el curso porque siempre me había sentido atraído hacia el mundo de los animales, especialmente hacia el mundo de los perros. Crecí con perros en casa desde pequeño.  Con 20 años hice algunos cursos y seminarios sobre educación y adiestramiento canino. En este sector adquirí mi primera experiencia laboral y fue cuando me quedó claro que yo lo que quería era trabajar siempre con animales. Así que una cosa me llevó a la otra y, tras trabajar a tiempo parcial durante algunos a...

La eutanasia: un momento que también resulta difícil para el auxiliar de clínica veterinaria

Como auxiliar de clínica veterinaria , debo decir que la cuestión de la eutanasia animal es una de las situaciones que más nos cuesta superar, aunque ya estemos avisados desde que nos formamos haciendo el curso de auxiliar de veterinaria . La razón es obvia: nos formamos para salvar vidas. Cuando hay que afrontar el hecho de que no podemos hacer nada más por nuestro paciente, la carga emocional puede desbordarnos. Todos mis compañeros de promoción expresaban las mismas opiniones en CIM Formación : esta era la situación más dura a la que tendríamos que enfrentarnos a lo largo de nuestra carrera. Algunos sentían verdadera angustia al tocar el tema. La eutanasia animal Pero, cuando llega el momento de “dormir” a un animal, el dolor del propietario de la mascota es tremendo. Los profesionales debemos ser conscientes de ello y apoyarles en todo momento. Sin embargo, también es importante que el auxiliar de clínica veterinaria se proteja de sus propias emociones. La situación...

Consejos como auxiliar veterinario sobre la nutrición en los cachorros

Aunque hace poco que trabajo como auxiliar veterinario , ya me he dado cuenta de la importancia capital que tiene la nutrición en los cachorros . De hecho, es una de las cuestiones a las que más tiempo dedico. Los perros son uno de los peludos favoritos de los clientes de las clínicas veterinarias . Y es durante sus primeros meses de vida cuando sus dueños tienen más dudas sobre sus necesidades (entre las que yo diría que la nutrición es la más importante). Por eso, como auxiliar técnico veterinario , he de estar preparado para dar respuesta a todas estas dudas, lo que pude aprender cuando hice el curso de auxiliar de clínica veterinaria . Sin enrollarme más, os indico unos apuntes interesantes sobre cómo afrontar la nutrición diaria de los cachorros. No son tan diferentes a las personas Primero, he de destacar que existen estudios que, por la potenciación de la búsqueda de los instintos maternal y paternal, dicen que los cachorros han ido generando rasgos similares a los de los...