¡Muy buenas! Me presento: soy Jaime y estudié el curso de auxiliar veterinario en CIM Formación. Comienzo este blog porque quiero contar mi experiencia en esta academia para ayudar a quien esté pensando en matricularse en el curso de CIM Formación con opiniones de los alumnos que hemos pasado por aquí. Además, me apasiona mi profesión, así que también escribiré las experiencias que puedan a ayudar a otros amantes de los animales como yo.
Mi experiencia fue en CIM Formación en Barcelona. Me decidí por hacer el curso porque siempre me había sentido atraído hacia el mundo de los animales, especialmente hacia el mundo de los perros.
Crecí con perros en casa desde pequeño.
Mi experiencia fue en CIM Formación en Barcelona. Me decidí por hacer el curso porque siempre me había sentido atraído hacia el mundo de los animales, especialmente hacia el mundo de los perros.
Crecí con perros en casa desde pequeño.
Con 20 años hice algunos cursos y seminarios sobre educación y adiestramiento canino. En este sector adquirí mi primera experiencia laboral y fue cuando me quedó claro que yo lo que quería era trabajar siempre con animales.
Así que una cosa me llevó a la otra y, tras trabajar a tiempo parcial durante algunos años como adiestrador por mi cuenta, quise ampliar mi formación y opté por hacerme auxiliar técnico veterinario.
Valoré varias alternativas y finalmente me decidí por hacer el curso de "Auxiliar Veterinaria" con CIM Formación.
Actualmente tengo 25 años y estoy viviendo con mi chica, nuestros dos perros y nuestro gato. Pero para quien esté buscando información sobre este curso os voy a comentar de CIM Formación opiniones de los alumnos y os voy a explicar un poco por orden lo que se va a encontrar: cómo son las clases, las instalaciones, los profesores, las prácticas, etc.
Para que también quede todo más claro, os dejo un enlace a un vídeo de CIM Formación en el que se explica el curso y en general podréis encontrar información útil para quien esté pensando en apuntarse: https://www.youtube.com/watch?v=m_9mGcrkPSQ
Luego, sí es verdad que si faltas a clase te dan un toque (a mí me llamaron una vez que tuve que faltar para aprovechar un trabajo que me salió), pero aún así fueron amables, expliqué los motivos y no hubo problema. Cuando pude me reincorporé con normalidad y me facilitaron el resumen de lo que habían explicado durante los días que falté.
La academia se ve moderna, mucho más grande de lo que parece al principio y las clases son amplias. No había cajones para dejar la mochila o el cuaderno, pero bueno, yo dejaba las cosas en el suelo, debajo del asiento, y de ahí las cogía para marcharme.
La clase tenía un proyector, un ordenador y un equipo de sonido (una minicadena) donde conectaban el portátil para escuchar mejor las proyecciones. Cada día, el profesor traía algún material que fuera a necesitar para sus explicaciones, incluso tienen un maniquí para practicar extracciones de sangre y algunos equipos como un electrocardiógrafo, y eso se agradece mucho, porque luego en las prácticas ya sabes bien cómo se hacen las cosas.
Los libros eran muy completos, a mí aún hoy me sirven de mucho y a veces en casa consulto en ellos algunas dudas que en el día a día me van surgiendo en el trabajo. Además el material del que están hechos se ve bueno, muy duradero. Abarcan todo el temario que se necesita durante la formación y viene todo muy bien explicado. Incluyen también fotografías y dibujos para apoyar las explicaciones.
Junto con los libros, también nos dan la ropa que vamos a tener que llevar durante las prácticas: el típico pantalón y casaca sanitarios con el distintivo de CIM Formación y una bolsa para guardarlos, que en mi opinión es muy chula y todavía la sigo usando.
Por cierto, que para el tiempo de prácticas la academia contrata un seguro que nos cubra por si sucede algún percance. A mí no me pasó nada, pero uno de mis compañeros sí que tuvo un problema en la clínica veterinaria donde hizo las prácticas (no recuerdo bien, pero creo que se le arañó un gato). Así que está muy bien que se tome esta precaución.
Los profesores
Yo no puedo que tener de CIM Formación opiniones positivas. Los profesores son geniales, realmente buena parte de la "culpa" del buen sabor de boca que me dejó realizar el curso de Auxiliar Técnico Veterinario la tienen ellos. Aparte de que demuestran que son buenos profesionales que saben de lo que hablan, son verdaderos expertos de la atención veterinaria y en todo momento se ve el interés que ponen en que aprendas y entiendas todo bien.
La modalidad en la que yo hice el curso fue la intensiva, que tiene una duración de 9 meses. Existe también la opción de cursar la modalidad extensiva, que dura 2 años. En el momento de matricularme, la verdad es que dudé mucho entre ambas modalidades porque no estaba seguro de ser capaz de prepararme toda la materia en 9 meses.
Pero como estaba haciendo trabajos ocasionales de adiestrador y, además, me urgía empezar a resolver el tema de la estabilidad laboral a corto plazo, decidí finalmente optar por la modalidad intensiva. Esto fue un gran acierto y, en buena medida, el éxito se lo debo precisamente a la ayuda e implicación de mis profesores. Así que realmente siento un gran reconocimiento y agradecimiento hacia ellos.
La academia ofrece tres titulaciones diferentes: Auxiliar de Clínica Veterinaria (ACV), Ayudante Técnico Veterinario (ATV) y Auxiliar Técnico Veterinario. Este es el que hice yo. Es, además, el más completo porque recoge todos los conocimientos que se imparten en los dos niveles, por lo que considero que mi opinión sobre el título de Auxiliar Técnico Veterinario es que es la mejor opción.
La distribución de clases entre la parte teórica y las horas de prácticas en la clínica creo que es muy acertada. Cuando yo empecé mis prácticas ya tenía bastante claro en qué consistirían mis tareas, aunque desde luego fue imprescindible que en la propia clínica me ayudaran, sobre todo los primeros días, hasta que fui ganando confianza y me hice con la dinámica de trabajo que allí llevaban.
En clase, me enseñaron una parte administrativa de la clínica (aprender a manejar el software de gestión, atención al cliente, comunicaciones con los registros censales e inscripción de datos en el microchip...).
Y también la parte más técnica sobre aplicar los protocolos que se siguen en la consulta clínica veterinaria (manipulación del material, esterilización de espacios quirúrgicos, sujeción de animales, limpieza y mantenimiento del instrumental, etc); y los protocolos de hospitalización veterinaria.
Así que durante las prácticas tuve la oportunidad de vivir sobradamente el día a día de la actividad de una clínica veterinaria, participando en numerosas situaciones reales que me proporcionaron una impagable experiencia. Eso hizo que incorporarme después a un puesto de trabajo fuera mucho más sencillo y que lo hiciera además con mucha confianza.
Pasaron algunos meses y en la bolsa de trabajo del propio centro de formación apareció una oferta para un periodo de prueba. Presenté mi candidatura y tuve la suerte de que me eligieran (la verdad es que no sé cuántos alumnos más se presentaban a aquella oferta).
El caso es que aquel periodo de prueba, que iba a durar tres meses, acabó convirtiéndose en una sustitución, ya que uno de los auxiliares que trabajaban en aquel momento en la clínica veterinaria cogió vacaciones.
De ahí enlacé con las vacaciones de otra auxiliar y, finalmente, la clínica me hizo un contrato y me incorporó de forma definitiva a la plantilla. Allí estoy trabajando, muy contento además, desde entonces.
El sueldo de momento no me quejo, al principio cobraba algo menos pero ahora prácticamente estoy en los 1000 euros. Los trabajadores de la clínica disfrutamos de algunas ventajas para nuestros propios animales, por ejemplo descuentos en tratamientos, consultas, vacunas, peluquería, pienso... Y, como todos tenemos animales, pues no está mal.
Sin darme cuenta me he animado y he escrito un montón. Espero ir explicando aquí qué tal me va y algunas cosas que me ocurran en la clínica. También si puedo escribirá recomendaciones que vayan bien a los clientes de la clínica o simplemente para cualquiera que tenga animales y quiera leerme. Nos vemos pronto.
PD: saludos mamá, ya tengo mi blog! jajaja.
Así que una cosa me llevó a la otra y, tras trabajar a tiempo parcial durante algunos años como adiestrador por mi cuenta, quise ampliar mi formación y opté por hacerme auxiliar técnico veterinario.
Valoré varias alternativas y finalmente me decidí por hacer el curso de "Auxiliar Veterinaria" con CIM Formación.
Cuando pregunté a varias clínicas todas me dieron de CIM Formación opiniones positivas, además eran los que me parecían más fiables, ya que son los que más tiempo llevan haciendo cursos de veterinaria en Barcelona. Personalmente, considero que ha sido la decisión más acertada de mi vida ya que, tras finalizar la formación y estar durante unos meses a prueba en una clínica veterinaria, me contrataron y estoy disfrutando al máximo de este trabajo.
Actualmente tengo 25 años y estoy viviendo con mi chica, nuestros dos perros y nuestro gato. Pero para quien esté buscando información sobre este curso os voy a comentar de CIM Formación opiniones de los alumnos y os voy a explicar un poco por orden lo que se va a encontrar: cómo son las clases, las instalaciones, los profesores, las prácticas, etc.
Para que también quede todo más claro, os dejo un enlace a un vídeo de CIM Formación en el que se explica el curso y en general podréis encontrar información útil para quien esté pensando en apuntarse: https://www.youtube.com/watch?v=m_9mGcrkPSQ
Aulas e instalaciones de CIM
La verdad es que desde el primer día el sitio me encantó, la gente que trabajaba allí, todos súper amables. Las secretarias, e incluso los profesores de otras titulaciones que no tenían que ver con la mía, todos muy majos. Nunca vi malas caras por allí en todos los meses que duró el curso.
Luego, sí es verdad que si faltas a clase te dan un toque (a mí me llamaron una vez que tuve que faltar para aprovechar un trabajo que me salió), pero aún así fueron amables, expliqué los motivos y no hubo problema. Cuando pude me reincorporé con normalidad y me facilitaron el resumen de lo que habían explicado durante los días que falté.
La academia se ve moderna, mucho más grande de lo que parece al principio y las clases son amplias. No había cajones para dejar la mochila o el cuaderno, pero bueno, yo dejaba las cosas en el suelo, debajo del asiento, y de ahí las cogía para marcharme.
La clase tenía un proyector, un ordenador y un equipo de sonido (una minicadena) donde conectaban el portátil para escuchar mejor las proyecciones. Cada día, el profesor traía algún material que fuera a necesitar para sus explicaciones, incluso tienen un maniquí para practicar extracciones de sangre y algunos equipos como un electrocardiógrafo, y eso se agradece mucho, porque luego en las prácticas ya sabes bien cómo se hacen las cosas.
CIM Formación opiniones material proporcionado
Al empezar el curso te dan todos los libros que necesitas, que los han escrito en su mayor parte los propios profesores veterinarios que después dan las clases. Esto creo que está muy bien porque así ellos mismos aclaran, de primera mano, todas las dudas que surgen a la hora de estudiar.Los libros eran muy completos, a mí aún hoy me sirven de mucho y a veces en casa consulto en ellos algunas dudas que en el día a día me van surgiendo en el trabajo. Además el material del que están hechos se ve bueno, muy duradero. Abarcan todo el temario que se necesita durante la formación y viene todo muy bien explicado. Incluyen también fotografías y dibujos para apoyar las explicaciones.
Junto con los libros, también nos dan la ropa que vamos a tener que llevar durante las prácticas: el típico pantalón y casaca sanitarios con el distintivo de CIM Formación y una bolsa para guardarlos, que en mi opinión es muy chula y todavía la sigo usando.
Por cierto, que para el tiempo de prácticas la academia contrata un seguro que nos cubra por si sucede algún percance. A mí no me pasó nada, pero uno de mis compañeros sí que tuvo un problema en la clínica veterinaria donde hizo las prácticas (no recuerdo bien, pero creo que se le arañó un gato). Así que está muy bien que se tome esta precaución.
Los profesores
Yo no puedo que tener de CIM Formación opiniones positivas. Los profesores son geniales, realmente buena parte de la "culpa" del buen sabor de boca que me dejó realizar el curso de Auxiliar Técnico Veterinario la tienen ellos. Aparte de que demuestran que son buenos profesionales que saben de lo que hablan, son verdaderos expertos de la atención veterinaria y en todo momento se ve el interés que ponen en que aprendas y entiendas todo bien.La modalidad en la que yo hice el curso fue la intensiva, que tiene una duración de 9 meses. Existe también la opción de cursar la modalidad extensiva, que dura 2 años. En el momento de matricularme, la verdad es que dudé mucho entre ambas modalidades porque no estaba seguro de ser capaz de prepararme toda la materia en 9 meses.
Pero como estaba haciendo trabajos ocasionales de adiestrador y, además, me urgía empezar a resolver el tema de la estabilidad laboral a corto plazo, decidí finalmente optar por la modalidad intensiva. Esto fue un gran acierto y, en buena medida, el éxito se lo debo precisamente a la ayuda e implicación de mis profesores. Así que realmente siento un gran reconocimiento y agradecimiento hacia ellos.
Los estudios
La experiencia de la academia de CIM Formación en mi sector, el de la asistencia veterinaria, creo que se hace bastante evidente en el diseño del plan de estudios, que es bastante completo.La academia ofrece tres titulaciones diferentes: Auxiliar de Clínica Veterinaria (ACV), Ayudante Técnico Veterinario (ATV) y Auxiliar Técnico Veterinario. Este es el que hice yo. Es, además, el más completo porque recoge todos los conocimientos que se imparten en los dos niveles, por lo que considero que mi opinión sobre el título de Auxiliar Técnico Veterinario es que es la mejor opción.
La distribución de clases entre la parte teórica y las horas de prácticas en la clínica creo que es muy acertada. Cuando yo empecé mis prácticas ya tenía bastante claro en qué consistirían mis tareas, aunque desde luego fue imprescindible que en la propia clínica me ayudaran, sobre todo los primeros días, hasta que fui ganando confianza y me hice con la dinámica de trabajo que allí llevaban.
En clase, me enseñaron una parte administrativa de la clínica (aprender a manejar el software de gestión, atención al cliente, comunicaciones con los registros censales e inscripción de datos en el microchip...).
Y también la parte más técnica sobre aplicar los protocolos que se siguen en la consulta clínica veterinaria (manipulación del material, esterilización de espacios quirúrgicos, sujeción de animales, limpieza y mantenimiento del instrumental, etc); y los protocolos de hospitalización veterinaria.
El periodo de prácticas
Las prácticas son fundamentales en la formación que imparte el centro de estudios CIM. El número de horas totales que hice de prácticas no lo recuerdo bien, pero fueron incluso más de las 300 horas que tienes en un principio.Así que durante las prácticas tuve la oportunidad de vivir sobradamente el día a día de la actividad de una clínica veterinaria, participando en numerosas situaciones reales que me proporcionaron una impagable experiencia. Eso hizo que incorporarme después a un puesto de trabajo fuera mucho más sencillo y que lo hiciera además con mucha confianza.
El trabajo como Auxiliar Técnico Veterinario
Bueno, esto en realidad ya no tiene que ver directamente con el tiempo que pasé en el centro de formación CIM, sino justamente con lo que sucedió al terminar mis estudios allí.Pasaron algunos meses y en la bolsa de trabajo del propio centro de formación apareció una oferta para un periodo de prueba. Presenté mi candidatura y tuve la suerte de que me eligieran (la verdad es que no sé cuántos alumnos más se presentaban a aquella oferta).
El caso es que aquel periodo de prueba, que iba a durar tres meses, acabó convirtiéndose en una sustitución, ya que uno de los auxiliares que trabajaban en aquel momento en la clínica veterinaria cogió vacaciones.
De ahí enlacé con las vacaciones de otra auxiliar y, finalmente, la clínica me hizo un contrato y me incorporó de forma definitiva a la plantilla. Allí estoy trabajando, muy contento además, desde entonces.
El sueldo de momento no me quejo, al principio cobraba algo menos pero ahora prácticamente estoy en los 1000 euros. Los trabajadores de la clínica disfrutamos de algunas ventajas para nuestros propios animales, por ejemplo descuentos en tratamientos, consultas, vacunas, peluquería, pienso... Y, como todos tenemos animales, pues no está mal.
Sin darme cuenta me he animado y he escrito un montón. Espero ir explicando aquí qué tal me va y algunas cosas que me ocurran en la clínica. También si puedo escribirá recomendaciones que vayan bien a los clientes de la clínica o simplemente para cualquiera que tenga animales y quiera leerme. Nos vemos pronto.
PD: saludos mamá, ya tengo mi blog! jajaja.
No sé si te ha
pasado que te topas con profesiones que son tan parecidas que la gente tiende a
confundirlas. Es el caso de lo que nos ocurre al auxiliar de clínica veterinaria
(ACV) y al auxiliar técnico veterinario (ATV). La mayoría de las personas no
sabría distinguir las funciones de cada uno de ellos.
Por eso, he
pensado que sería bueno que os hablara un poco sobre cada una de las dos ramas
imprescindibles de profesionales que trabajan en el mundo de la salud de los
animales.
Qué es un auxiliar de clínica veterinaria
Podríamos decir
que el auxiliar de clínica veterinaria es la persona que se encarga de
administrar la clínica. Dentro de sus tareas también se encuentra el dar apoyo
en la consulta, realizar curas, primeros auxilios, atenciones básicas…
Como ACV, las
personas que han hecho el curso de auxiliar de veterinaria lo saben bien, deben
servir de apoyo al veterinario: manipulación y sujeción de mascotas, primeros
auxilios, promoción de campañas de vacunación y desparasitación, curas,
recepción de animales y atención a sus propietarios…
Salidas profesionales de un auxiliar de clínica veterinaria
Si bien la
mayoría de los auxiliares, según puedes ver en las opiniones de CIM Formación,
acaban trabajando en una clínica, la profesión tiene otras salidas
profesionales muy interesantes:
- Zoos y acuarios.
- Tiendas de nutrición y artículos para mascotas.
- Criaderos.
- Granjas escuela.
- Protectoras y refugios de animales.
- Comerciales de productos para mascotas.
Qué es un auxiliar técnico veterinario
Al igual que el
ACV, el ATV está a las órdenes del veterinario. Podríamos decir que somos un
equipo en cadena, donde el auxiliar técnico tiene labores más específicas. Para
ello ha debido cursar los estudios de auxiliar técnico de veterinaria y posee
una mayor cualificación profesional.
Para que nos
entendamos, si ya eres auxiliar de clínica veterinaria y deseas avanzar un paso
más, el siguiente peldaño es el de ATV, que está preparado para llevar a cabo
ciertas técnicas y pruebas sin la supervisión del veterinario. Ahora bien, no
pueden emitir juicios clínicos: ni diagnósticos ni implementar ningún tipo de
tratamiento.
Entre las
materias específicas que estudia un ATV estarían las nociones de farmacología,
temática sobre genética y su influencia en ciertas enfermedades, formación
relativa a enfermería quirúrgica y obstetricia. Por supuesto, debe estar
formado en el cuidado y mantenimiento de cualquier equipo quirúrgico o de enfermería.
Sus salidas
profesionales, además de sus funciones en una clínica veterinaria, también
pueden ir por los mismos derroteros que las de un auxiliar de clínica
veterinaria.
Si fuéramos
sanitarios dedicados a los humanos, podríamos decir que el auxiliar técnico
veterinario ATV es el enfermero y el auxiliar de clínica veterinaria (ACV) el
auxiliar de enfermería.
Sea cual sea la
especialidad que te interese, lo cierto es que existe una gran demanda de
profesionales de este sector. Tanto los auxiliares de clínica veterinaria como
los auxiliares técnicos veterinarios están muy cotizados.
Los sueldos
suelen rondar los 1.200 euros y pueden trabajar tanto para la empresa privada como
para la Administración Pública, a través de oposiciones o bolsas de trabajo.
En mi caso,
cuando terminé el curso de auxiliar de técnico veterinario me decidí por
trabajar en una consulta privada. Estoy muy contento con mi trabajo y con mi
título de ATV, porque fue dar un pasito más en mi preparación y eso me hace
sentir más seguro a la hora de tomar decisiones en mi
trabajo. No paro en todo el día y no tengo tiempo para aburrirme. Además, cada
día me gusta más el contacto con los animales.
En cualquier
caso, os animo a todos los que os lo estáis pensando a que deis el paso adelante.
No os vais a arrepentir.
El curso tiene una pinta estupenda, me gusta sobre todo que te proporcionen todo el material que te hace falta y que las clases tengan equipo de sonido, ordenadores y maniquí. Es súper importante tener los medios adecuados para que la formación sea más fácil y completa.
ResponderEliminarYo es desde hace un tiempo que quiero trabajar con animales y estoy recolectando opiniones sobre los cursos. La verdad es que unos amigos me habían dado de CIM formación opiniones positivas, aunque ellos estudiaron otro tipo de curso. Viendo la web de CIM Formación, una duda que tenía era precisamente la diferencia entre las tres titulaciones disponibles: Auxiliar de Clínica Veterinaria (ACV), Ayudante Técnico Veterinario (ATV) y Auxiliar Técnico Veterinario. Creo que si el último es el más completo, al finalizarlo uno tendrá más posibilidad de encontrar trabajo. Muy buena entrada.
ResponderEliminarMe gustaría saber más sobre el centro y los cursos, justamente el año que viene me gustaría apuntarme a un curso de asistencia veterinaria. Me das algún consejo sobre como contactar el centro? Muchas gracias
ResponderEliminarClaro, para saber más sobre los cursos lo mejor es visitar la página web, allí también tienes todos los contactos y te aconsejo a que llames para fijar una visita. Suerte
EliminarGracias por explicar tan bien el curso y tu experiencia, con toda la información disponible en Internet y los cursos que han aparecido de repente, es muy difícil elegir una buena escuela. Siempre me han gustado mucho los animales y admiro quien trabaja para que se encuentren mejor, como los auxiliares de veterinaria.
ResponderEliminarDesde hace tiempo quiero dedicarme a trabajar con animales, pero no creo estar hecho por la asistencia veterinaria y estaba buscando algo más orientado al adiestramiento de los perros. He visto que también se dan cursos en CIM formación, los aconsejarías?
ResponderEliminarClaro que te aconsejaría el centro por mi buena experiencia con el curso de auxiliar de veterinaria. Te puedo confirmar que se toman muy en serio la formación de los alumnos y que son muy serios y comprometidos. Así que te aconsejo a que llames al centro y preguntes por una cita, es lo mejor para poder tener una idea más clara sobre el curso, los profesores y el team en general.
EliminarMe encantaría ser auxiliar de veterinaria en Barcelona, aunque me han dado opiniones distintas sobre empezar una carrera en el sector. Muchos me dicen que no hay mucha oferta de trabajo, aunque creo que el trabajo nunca llueve del cielo para ninguna profesión. Crees que el curso te cualifica para poder convertirte en profesional o después es mejor completar tu formación?
ResponderEliminarHola!
EliminarEs justamente como dices: el trabajo nunca o casi te llama a la puerta, hay que tener un poco de suerte y también estudiar y trabajar mucho. El curso que hice en Barcelona, para mi es uno de los más completos, estudias con profesores calificados, en unas clases modernas y con toda la herramienta necesaria. Además, es cierto que al principio puede ser difícil encontrar trabajo, pero tener una práctica hecha seguramente es un plus: en CIM formación tienen bolsa de trabajo con muchas ofertas entre las que elegir. También en una ciudad como Barcelona, hay más posibilidades: hay mucho movimiento y muchos negocios.
Hola, me encantan los animales pero no me gusta mucho verlos malitos, no tengo ánimo para estar en una clínica. Me encantaría poder aprender a educarlos y ayudar a todos los dueños que no saben bien como gestionar una mascota. Sabes si en CIM Formación Barcelona tienen este tipo de formación?
ResponderEliminarSi no estás convencida del trabajo en clínica, haces bien en buscar otros caminos.
EliminarLo de adiestrador canino es una muy buena profesión que te da la posibilidad de crearte tu propio negocio, aunque puedes también trabajar con empresas. He oído de CIM Formación Barcelona opiniones buenas de todos los cursos que te forman para trabajar con animales, desde la asistencia veterinaria, a peluquería canina y también adiestrador. Yo te animo a que eches un vistazo a la página web.
Hola, yo también conozco a CIM Formación Barcelona y la verdad es que mi experiencia fue muy positiva. Lo que comentáis del trabajo es cierto: no es fácil encontrarlo. De todas formas, hay que apostar por lo que te gusta y luchar para conseguirlo. CIM Formación Barcelona opino que ha sido clave para que encontrara un trabajo, gracias a la práctica que hice a lo largo del curso pude empezar a moverme en el sector y darme a conocer.
ResponderEliminarMe encanta trabajar con los animales y me gustaría emprender la carrera de veterinaria. Pero, antes de meterme en la carrera, estaba pensando en apuntarme a un curso para ver si efectivamente estoy hecha para eso. Así que gracias por tus opiniones de CIM Formación Barcelona, echaré un vistazo a la web.
ResponderEliminarCreo que empezar por un curso tan completo como el de asistencia veterinaria de CIM Formación Barcelona, es una buena idea sobre todo si no estás segura al 100% de querer emprender una carrera tan complicada y larga como es la de veterinaria. Te aconsejo a que eches un vistazo a la web donde está toda la información del curso.
EliminarHe oído sobre CIM formación Barcelona opiniones muy buenas de algunos amigos que estudiaron allí cursos distintos. La verdad es que siempre está bien tener presente a un buen centro de formación, ya que nunca se deja de aprender.
ResponderEliminarConocía de CIM formación Barcelona opiniones positivas y de hecho estuve viendo la web para apuntarme a un curso de adiestramiento canino. Sabes cuando empiezan los cursos y cuando son los plazos de inscripción?
ResponderEliminarGracias y suerte con todo
Hola,
Eliminarsi no me equivoco tienes tres convocatorias para apuntarte, aunque no estoy seguro de que puedas apuntarte al curso de adiestramiento en cada una de ellas.
Intenta verlos en la web y si no puedes mandar un correo o llamar al centro.
Me interesa mucho el cuidado de los cachorritos y en general el cuidado de los animales, en internet se leen muchas cosas, pero no sabes si puedes confiar o menos, y encontrar alguien que puede orientar a las personas, ya que has estudiado el curso de auxiliar de veterinaria en CIM Barcelona, está genial. Nos podrías hablar a lo mejor de los cuidados de los labradores? Yo tengo un cachorrito y la verdad es que me gustaría saber un poco más sobre los cuidados específicos.
ResponderEliminarHola, me alegro de que sirvan un poco los artículos, el objetivo (además de compartir mi experiencia en el curso de auxiliar de veterinaria en CIM Formación Barcelona) es ayudar a todas las personas que necesitan un poco de ayuda con sus mascotas, y también dar a conocer varios aspectos del mundo animal y de la asistencia veterinaria. Pensaré en si escribir un artículo específico sobre los pequeños labradores, como me pides. Gracias.
EliminarMuy buen blog con contenido interesante y útil. En Barcelona hay muchos centros formativos y he oído de CIM formación opiniones buenas de los cursos de asistencia veterinaria y del sector del bienestar. Es importante saber la opinión de personas que han estudiado en el centro y pueden describir su experiencia como estudiantes. He visto que te han pedido que hables sobre los labradores, a mí me encantaría saber los mejores productos para combatir las pulgas: con mi gato no he podido vencerlas del todo y vuelven cada poco. Es una pesadilla.
ResponderEliminarHola! Es cierto, saber las experiencias de personas que han estudiado en un centro es muy útil para hacerte una idea de si la escuela y el curso son adecuados para ti. Además en una ciudad con tanta oferta como Barcelona. Yo creo que seguramente habrá otros centros muy válido, pero que estudiar en CIM formación auxiliar de veterinaria fue genial. Por lo que comentas, intentaré organizarme para crear los artículos que me habéis pedio: está muy bien saber cuáles son los temas que más interesan. Muchas gracias!
EliminarYo estudié auxiliar de veterinaria en CIM Formación y para mí fue un acierto. Los profesores amables y en general he aprendido mucho. Es cierto que no puedes acomodarte y que tienes que seguir aprendiendo y formándote.
ResponderEliminarTrabajar con los animales es el trabajo de mis sueños, estuve informándome sobre centros y cursos pero muchas personas me han dicho que encontrar trabajo es difícil. Aunque sé que puede ser un camino largo quiero apuntarme y has dado de CIM Formación opiniones buenísimas. Me llama la atención la bolsa de trabajo que tienen para los alumnos y que sea un centro con una larga trayectoria en el sector de la educación.
ResponderEliminarMe encantan los animales y me gustaría poder trabajar con ellos. De hecho, estuve investigando un tiempo en internet sobre los centros, los cursos y las posibilidades de trabajo y me desanimé un poco viendo que hay que tener algo de dinero ahorrado y además hay que elegir bien el centro. Así que tu blog me ha venido genial.
ResponderEliminarDar del curso del curso de auxiliar de veterinaria de CIM Formación opiniones personales es para mí una forma de ayudar las personas interesadas en empezar esta carrera. Sé bien que la búsqueda de un centro siempre es algo un poco complicado, sobre todo porque supone una inversión importante de dinero.
EliminarMe encantaría convertirme en auxiliar de veterinaria. Acabo de apuntarme al curso, así que todavía no puedo dar del curso de auxiliar de veterinaria de CIM formación opiniones. Lo único que puedo decir es que estoy más tranquila después de haber leído tu blog y saber que estás tan contento de tu elección.
ResponderEliminarJustamente estoy decidiendo qué estudiar y lo único que tenía claro era que quería estar en contacto con los animales. Así que leer cómo es un día de trabajo en una clínica veterinaria, me ha venido muy bien para tener opiniones más clara sobre lo que me gustaría. Trabajar en una clínica creo que es una vocación y no lo puede hacer todo el mundo.
ResponderEliminarClaro, el trabajo en clínica no es para todo el mundo y hay que estar muy convencidos de que quieres hacerlo. Hay muchas otras opciones para trabajar con los animales, como por ejemplo ser adiestrador, peluquero canino etcétera. Sé que en CIM formación Barcelona también puedes estudiar este tipo de cursos. Mucha suerte
EliminarHola! ¿Qué diferencia hay entre el curso de auxiliar técnico veterinario y el de ayudante técnico veterinario? ¿Habría que hacer primero el de auxiliar para luego hacer el de ayudante o se puede acceder directamente? Gracias!
ResponderEliminarHola, te cuenta voy a estudiar en cim formación, les he pedido los libros por adelantado para ir estudiando dada mi situación laboral y no a sido posible, me arias un gran favor si me pasas aunque sea las primeras páginas una foto en whatsap o un escáner por correo cómo te vaya mejor mi teléfono es 635640843 y mi correo carlaasuncion2002@gmail.com, enserio me arias un gran favor.
ResponderEliminarOjalá lo leas ❤️
Hola Carla. La verdad es que no tengo muy claro donde estarán los apuntes y los libros, imagino que en casa de mis padres. De todas formas, no te preocupes porque vas a tener tiempo y no necesitas empezar a estudiar antes. En CIM te te lo van a explicar muy bien y verás que tienes muchas facilidades. Siento no haber podido ayudarte más
Eliminar