Ir al contenido principal

Entradas

Agresividad en gatos: cómo identificar sus pautas de comportamiento

Los gatos se han ganado el amor y la admiración de muchas personas. Sin embargo, a veces muestran comportamiento que puede desconcertarnos: la agresividad.  Hay que tener en cuenta que cuando hablamos de agresividad en gatos no nos centramos en rasgos de carácter malintencionado, sino en una forma de comunicación que refleja sus necesidades, miedos y malestares. Identificar las pautas de este comportamiento no solo es indispensable para la convivencia armónica en nuestros hogares, sino que también es un acto de empatía hacia nuestros amigos felinos que nos permita entender mejor su mundo interior y cómo podemos mejorar su bienestar. Qué es la agresividad en gatos y por qué ocurre Es posible que en algún momento nos encontremos frente a frente con sus comportamientos agresivos de nuestro gato. Pero, ¿qué entendemos por agresividad en estos pequeños felinos? ¿Qué motiva estas conductas? La agresividad es una forma de comportamiento que puede manifestarse mediante bufidos, gruñidos, a...
Entradas recientes

Cuando el trabajo como auxiliar de clínica veterinaria se convierte en algo personal

  Adoro mi trabajo como auxiliar de clínica veterinaria y, en el curso de auxiliar de veterinaria, nos enseñaron a gestionar nuestras emociones. Pero hoy ha sido un día un poco especial y me ha dejado una sensación de tristeza y melancolía. Esta mañana he llegado al trabajo y, al entrar al quirófano, me quedé petrificada. Estaba todo preparado para operar a una preciosa golden retriever de una oclusión intestinal severa. Esa es una tarea habitual en mi día a día, pero hoy era diferente. El animal era Candy , la perrita de mi amiga Vera. Paso muchas horas en su casa o paseando con mi amiga y siempre nos acompaña Candy. Es cariñosa, graciosa y muy tierna. Verla allí, esperándome para que ayudara al veterinario a prepararla para la cirugía, me encogió el corazón. Gracias a las opiniones de CIM Formación que me dieron otros auxiliares de veterinaria es por lo que hice su curso de auxiliar de veterinaria. Además de todo lo relacionado con mi profesión, aprendí que una de las cuesti...

Cómo bañar a mi perro tras una operación

 Tras una intervención quirúrgica, sea la que sea, el perro va a necesitar que esa área se limpie en algún momento durante el proceso de curación. En estos casos es muy importante tener cuidado a la hora de mover al perro cuando se le lave, especialmente en el área afecta. Aunque será el veterinario o el auxiliar de clínica quien te indique qué hacer para lavar al perro tras una operación o intervención quirúrgica, a continuación veremos algunos consejos útiles que servirán de guían para plantear preguntas y organizarse antes de la operación. En cualquier caso, hay que tener presente que puede que el perro esté adormilado o algo mareado o que esté sensible y se sienta molesto si le tocan o le hacen cualquier cosa. El método para limpiar Si el perro está sucio, pero no demasiado, porque ya se puede mover y se ha estado revolcando, se le puede limpiar usando un paño húmedo o toallitas de limpieza para perros (del estilo de las toallitas que se usan para los bebés y o las que hay ...

El trato del auxiliar de veterinaria con los gatos

 Como auxiliar de veterinaria procuro siempre entender y prestar auxilio a todos los animales que llegan a mi consulta. Con los dueños de las mascotas también sé que debo tener ciertas consideraciones y saber atenderlos para que sientan confianza y sepan que podremos ayudar a su mascota. Cómo tratar a un gato Los gatos son animales adorables e inteligentes, muy sensibles y perceptivos. Por estas cualidades, y por considerar la casa del dueño como su propio hogar, se exponen a una sobrecarga de estrés cuando viajan a un lugar extraño como una clínica veterinaria. Por ello es necesario, al traerlos a la consulta, tomar ciertas precauciones. Transporte Con los perros basta una traílla o traerlos en brazos si son muy pequeños, pero esto no es conveniente que lo hagas con un gato. Fuera de su hábitat se asusta con facilidad y puede forcejear para escapar, arañar y morder o perder el control de los esfínteres. Lo adecuado es que uses un transportín de material plástico, bien ase...

Adoptar un gato: qué hacer después

 Si ya te has decidido o tienes a tu nuevo miembro de la familia en casa, lo primero que debes hacer es pedir ya una visita al veterinario. Lo siguiente será comprar un transportín. Debes hacerte con uno seguro y confortable, donde el gato sea capaz de entrar voluntariamente, sin lamentos. Para ello tendrás que enseñarle y acostumbrarle desde pequeño. El transportín puedes usarlo para ir de casa a la clínica veterinaria o a cualquier otro sitio, así como para viajar en coche o en otros transportes. Puedes ayudarle a superar el trauma las primeras veces con alguna golosina. En la clínica veterinaria Si es la primera vez que visitas a un veterinario, es posible que algunas cosas te sorprendan. Cuando llegues, seguramente te harán esperar en la sala. Si es una clínica grande, habrá otras mascotas con sus dueños. Al ser la primera visita, el auxiliar de veterinaria abrirá una nueva ficha. Te pedirán tus datos de contacto y la información básica sobre el gato. En esta ficha irán an...

Parques zoológicos y descubrimiento marino

 Antes del verano surgió una oportunidad que no pude rechazar. A pesar de todo lo que estamos pasando, todavía ocurren cosas buenas, como ahora veréis. Como ya he contado, hace tiempo que trabajo en una clínica veterinaria. Siempre me ha gustado avanzar, no me siento bien si me parece que me estanco, me ocurre con todo. Así que seguí estudiando para tener mejores posibilidades laborales más adelante. Me encanta mi trabajo, pero si puedo mejorar, mucho mejor. Entre otros cursos, hice uno para especializarme en mamíferos marinos. Aquí en Alicante hay varios parques con estos tipos de animales. También en Murcia, que queda cerca. Así que lo fui haciendo durante el 2019 y lo terminé al principio del año, poco antes de decretarse la cuarentena. En mayo, una amiga que trabaja en uno de estos parques en Benidorm, me dijo que estaba embarazada y que iban a darle la baja porque no podía trabajar con ellos durante la gestación. Y me preguntó si me interesaba sustituirla. ...

Qué es y para qué sirve la Nomina Anatomica Veterinaria

 La Nomina Anatomica Veterinaria (abreviada como NAV) es un texto preparado por el International Committee on Veterinary Gross Anatomical Nomenclature (Comité Internacional de Nomenclatura Anatómica General Veterinaria, ICVGAN). Este texto se utiliza como referencia estándar para la terminología anatómica (zootómica) en el campo de las ciencias veterinaria. Su objetivo es evitar confusiones entre los anatomistas y científicos de todo el mundo ya que existían muchos términos para describir las diversas partes del cuerpo, y a menudo las mismas estructuras eran denominadas de distinto modo. Se revisa con asiduidad desde su primera edición en el año 1994. La sexta es la versión vigente de la Nomina Anatomica Veterinaria, solo disponible en versión digital. Esta nueva edición, publicada en 2017, se centra en la estabilidad y continuidad de las antiguas convenciones de nomenclatura, al tiempo que presenta una serie de cambios que eran necesarios en vista de la armonizac...