Aunque hace poco que trabajo como auxiliar veterinario, ya me he dado cuenta de la importancia capital que tiene la nutrición en los cachorros. De hecho, es una de las cuestiones a las que más tiempo dedico. Los perros son uno de los peludos favoritos de los clientes de las clínicas veterinarias. Y es durante sus primeros meses de vida cuando sus dueños tienen más dudas sobre sus necesidades (entre las que yo diría que la nutrición es la más importante).
Por eso, como auxiliar técnico veterinario, he de estar preparado para dar respuesta a todas estas dudas, lo que pude aprender cuando hice el curso de auxiliar de clínica veterinaria.
Sin enrollarme más, os indico unos apuntes interesantes sobre cómo afrontar la nutrición diaria de los cachorros.
A grandes rasgos, lo que transmiten estos comportamientos es que el desarrollo del cerebro, sobre todo, a lo largo de los primeros cuatro meses de vida, es clave. Por lo tanto, es lógico que por eso se recomiende una nutrición con especial énfasis en el desarrollo cognitivo del animal.
En este sentido, los ácidos grasos Omega 3 (como el DHA y el EPA) son los ingredientes esenciales que deben formar parte de su dieta, puesto que les servirá para que su sistema nervioso y cerebro se vayan formando en condiciones óptimas.
A grandes rasgos, los dos coincidimos en las necesidades de llevar una dieta completa y equilibrada. En este aspecto, se trata de que, como sucede en el caso de los humanos, los cachorros puedan tomar todos los nutrientes. Absolutamente todos son necesarios para que el desarrollo de estos animales sea el mejor. Todas sus aportaciones son ayudas básicas para su metabolismo y para su crecimiento, aunque, lógicamente, deban ser controladas en las proporciones oportunas. No es ningún secreto que, más allá de que todos los nutrientes son imprescindibles, no todos lo son en las mismas cantidades. Por lo que respecta a estas proporciones, sobre todo, habrá que proporcionar calcio y proteínas a los cachorros. Y respecto al consumo de calorías, aunque no está desaconsejado, tiene que ser controlado de manera seria.
Asimismo, como ocurre con las personas, hacer ejercicio físico moderado es un complemento indispensable para que la nutrición aporte los efectos positivos que se buscan. Por eso, es tan importante que el cachorro juegue, camine y no lleve una vida sedentaria. Yo siempre le digo a los clientes que no se cansen de sacarlo a pasear, hacerlo correr, que se mueva.... ¡es un ser vivo y creciendo!
En lo que decía al principio sobre las similitudes con la nutrición de los humanos, hay que matizar con las explicaciones a los porqués de las necesidades de cada nutriente. Por ejemplo, aparte de las diferencias evidentes entre los cuerpos y organismos de los perros y las personas, también hay que tener en cuenta los cambios metabólicos que se dan entre los cachorros de las razas que varían, por ejemplo, en sus características de tamaño.
Primero, destacar que los cachorros tienen unas necesidades energéticas muy altas, lo que no significa que haya que hacer unas aportaciones de calorías excesivas. Estas son importantes para el crecimiento, pero pasarse en su administración puede provocar problemas de obesidad o tensiones articulares, porque el aparato músculo-esquelético no se desarrolle al ritmo apropiado.
Por otro lado, el consumo de calcio y fósforo (en especial, de calcio) es fundamental para que los huesos y cartílagos se desarrollen como es debido. Una aportación deficiente puede provocar algunas deformaciones estructurales y lesiones.
Por último, los proteínas desempeñan una labor básica en la alimentación de los cachorros. Contribuyen a mejorar las funciones más importantes de su organismo, tales como la digestión, respiración y protección del exterior mediante el pelaje y la piel.
En definitiva, son consejos de nutrición en los cachorros que, por mi experiencia como auxiliar de clínica veterinaria, quiero compartir. Finalmente, recuerdo que los piensos (secos o húmedos) proporcionan las cantidades de nutrientes oportunas.
Por eso, como auxiliar técnico veterinario, he de estar preparado para dar respuesta a todas estas dudas, lo que pude aprender cuando hice el curso de auxiliar de clínica veterinaria.
Sin enrollarme más, os indico unos apuntes interesantes sobre cómo afrontar la nutrición diaria de los cachorros.
No son tan diferentes a las personas
Primero, he de destacar que existen estudios que, por la potenciación de la búsqueda de los instintos maternal y paternal, dicen que los cachorros han ido generando rasgos similares a los de los bebés. Tratan de ganarse el cariño y las atenciones prioritarias de sus cuidadores, por lo que no hacen mucho para hacerse querer.A grandes rasgos, lo que transmiten estos comportamientos es que el desarrollo del cerebro, sobre todo, a lo largo de los primeros cuatro meses de vida, es clave. Por lo tanto, es lógico que por eso se recomiende una nutrición con especial énfasis en el desarrollo cognitivo del animal.
En este sentido, los ácidos grasos Omega 3 (como el DHA y el EPA) son los ingredientes esenciales que deben formar parte de su dieta, puesto que les servirá para que su sistema nervioso y cerebro se vayan formando en condiciones óptimas.
Las claves de la dieta de un cachorro
Otra conclusión que he sacado trabajando y también en el curso de auxiliar de clínica veterinaria es, como decía un poco antes, que la dieta ideal que tiene que seguir un cachorro tampoco difiere extraordinariamente de la que han de respetar los humanos.A grandes rasgos, los dos coincidimos en las necesidades de llevar una dieta completa y equilibrada. En este aspecto, se trata de que, como sucede en el caso de los humanos, los cachorros puedan tomar todos los nutrientes. Absolutamente todos son necesarios para que el desarrollo de estos animales sea el mejor. Todas sus aportaciones son ayudas básicas para su metabolismo y para su crecimiento, aunque, lógicamente, deban ser controladas en las proporciones oportunas. No es ningún secreto que, más allá de que todos los nutrientes son imprescindibles, no todos lo son en las mismas cantidades. Por lo que respecta a estas proporciones, sobre todo, habrá que proporcionar calcio y proteínas a los cachorros. Y respecto al consumo de calorías, aunque no está desaconsejado, tiene que ser controlado de manera seria.
Asimismo, como ocurre con las personas, hacer ejercicio físico moderado es un complemento indispensable para que la nutrición aporte los efectos positivos que se buscan. Por eso, es tan importante que el cachorro juegue, camine y no lleve una vida sedentaria. Yo siempre le digo a los clientes que no se cansen de sacarlo a pasear, hacerlo correr, que se mueva.... ¡es un ser vivo y creciendo!
Unas recomendaciones para la nutrición en los cachorros
Hasta ahora, he he hablado un poco de manera general sobre la nutrición en los cachorros que he ido aprendiendo en mis estudios de auxiliar técnico veterinario. He comprobado que no hay tantas diferencias con las necesidades de las personas como a priori se pueda pensar. Pero es obvio que cada ser vivo tiene unas características que necesitan también alimentaciones dispares.En lo que decía al principio sobre las similitudes con la nutrición de los humanos, hay que matizar con las explicaciones a los porqués de las necesidades de cada nutriente. Por ejemplo, aparte de las diferencias evidentes entre los cuerpos y organismos de los perros y las personas, también hay que tener en cuenta los cambios metabólicos que se dan entre los cachorros de las razas que varían, por ejemplo, en sus características de tamaño.
Primero, destacar que los cachorros tienen unas necesidades energéticas muy altas, lo que no significa que haya que hacer unas aportaciones de calorías excesivas. Estas son importantes para el crecimiento, pero pasarse en su administración puede provocar problemas de obesidad o tensiones articulares, porque el aparato músculo-esquelético no se desarrolle al ritmo apropiado.
Por otro lado, el consumo de calcio y fósforo (en especial, de calcio) es fundamental para que los huesos y cartílagos se desarrollen como es debido. Una aportación deficiente puede provocar algunas deformaciones estructurales y lesiones.
Por último, los proteínas desempeñan una labor básica en la alimentación de los cachorros. Contribuyen a mejorar las funciones más importantes de su organismo, tales como la digestión, respiración y protección del exterior mediante el pelaje y la piel.
En definitiva, son consejos de nutrición en los cachorros que, por mi experiencia como auxiliar de clínica veterinaria, quiero compartir. Finalmente, recuerdo que los piensos (secos o húmedos) proporcionan las cantidades de nutrientes oportunas.
Tiene mucho sentido que tanto para los humanos cómo para los perros las reglas básicas para estar en forma sean las mismas: ejercicio, descanso y dieta equilibrada. Yo siempre tengo un poco de duda sobre el pienso más adecuado para mi peludo, pero desde ahora comprobaré que tenga calcio, fósforo y proteínas.
ResponderEliminarArtículo muy interesante, la verdad es que cuidar de un cachorrito puede ser más difícil de lo que parece y La alimentación es un aspecto fundamental para su salud. Tomaré nota de todo los apuntes que nos dejas
ResponderEliminar