El envenenamiento es uno de los casos que más atendemos en la clínica veterinaria.
Generalmente, por desgracia, los dueños no acuden todo lo rápido que debieran en
estos casos porque al principio creen que se trata de una indigestión.
Por mucho que cuidamos a nuestras mascotas es difícil controlar todo lo que se llevan
a la boca, ya sea en casa o al salir a pasear. Más difícil es si vives en una casa de campo.
Pero, además, nuestros perros pueden intoxicarse con alimentos que les damos
nosotros, a los que son intolerantes, como el chocolate, por ejemplo.
Una de las visitas más habituales a la clínica, se produce después de que los dueños
suministren de forma incorrecta algún medicamento recetado previamente por el
veterinario.
Por ello es de vital importancia conocer los hábitos de nuestras mascotas, para en caso
de intoxicación poder advertir los síntomas desde un primer momento. Cuanto antes
seamos capaces de detectar que algo va mal, mejores perspectivas de curación
tendremos.
hacerlo cuando estamos resfriados o tenemos algo de fiebre. También se administra a
los perros, pero puede llegar a ser tóxico en elevadas cantidades.
Es un medicamento antiinflamatorio no esteroideo con propiedades antiplaquetarias,
antiinflamatorias y analgésicas, que se administra para bajar la temperatura corporal.
Una vez ingerida, la aspirina forma ácido salicílico, seguro que te suena de los anuncios
de televisión. El ácido se distribuye por todo el cuerpo. Por lo tanto, es fundamental
seguir estrictamente las indicaciones del veterinario si este prescribe aspirina para el
perro, por cualquier motivo.
Si la aspirina se usa para una afección crónica, como para prevenir un bloqueo del vaso
sanguíneo (tromboembolismo arterial), es muy importante seguir las advertencias del
veterinario o de las instrucciones de uso.
Puede darse el caso de que el perro sea susceptible a la toxicidad, por lo que será
necesario reducir o suspender la dosis de aspirina.
apetito. Otros signos incluyen vómitos, diarrea y hemorragia intestinal provocada por
ulceración en el estómago y en el intestino delgado.
El sistema nervioso central se ve afectado y el perro puede tener problemas para
caminar, parecer débil y descoordinado, o incluso colapsar. También puede ocurrir
pérdida de conciencia y muerte súbita.
Dado que los niveles no tóxicos pueden producir estos síntomas, es fundamental
vigilar cualquier problema digestivo o cambio en el comportamiento al administrar
aspirina al perro por cualquier motivo médico. Si se ingiere una cantidad significativa
de aspirina es necesario un tratamiento de emergencia.
En cualquier caso, si sabe o se sospecha que un perro ha ingerido aspirina, las pruebas
de diagnóstico deben centrarse en la gravedad de la toxicidad.
Los perros tratados dentro de las doce primeras horas pueden disminuir la
concentración de aspirina en el cuerpo a través de un tratamiento prescrito de
desintoxicación. Por eso, cuanto antes comiencen estos cuidados, mejor.
Es posible que el veterinario también recomiende inducir el vómito en casa antes de
acudir a la clínica para recibir tratamiento. También puede hacerle un lavado gástrico.
Tanto de una forma como de otra, se conseguirá eliminar parte de la aspirina. También
puede administrarse carbón activado después de los vómitos para absorber la aspirina.
Otra opción es recetar medicamentos que estimulan la curación o protegen el
revestimiento gastrointestinal. Dependiendo del estado del perro, pueden ser
necesarios líquidos y otros tratamientos de apoyo. Puede que también sea necesario
hospitalizar al perro.
Generalmente, por desgracia, los dueños no acuden todo lo rápido que debieran en
estos casos porque al principio creen que se trata de una indigestión.
Por mucho que cuidamos a nuestras mascotas es difícil controlar todo lo que se llevan
a la boca, ya sea en casa o al salir a pasear. Más difícil es si vives en una casa de campo.
Pero, además, nuestros perros pueden intoxicarse con alimentos que les damos
nosotros, a los que son intolerantes, como el chocolate, por ejemplo.
Una de las visitas más habituales a la clínica, se produce después de que los dueños
suministren de forma incorrecta algún medicamento recetado previamente por el
veterinario.
Por ello es de vital importancia conocer los hábitos de nuestras mascotas, para en caso
de intoxicación poder advertir los síntomas desde un primer momento. Cuanto antes
seamos capaces de detectar que algo va mal, mejores perspectivas de curación
tendremos.
La aspirina
La aspirina es uno de los medicamentos más utilizados por los humanos. Solemoshacerlo cuando estamos resfriados o tenemos algo de fiebre. También se administra a
los perros, pero puede llegar a ser tóxico en elevadas cantidades.
Es un medicamento antiinflamatorio no esteroideo con propiedades antiplaquetarias,
antiinflamatorias y analgésicas, que se administra para bajar la temperatura corporal.
Una vez ingerida, la aspirina forma ácido salicílico, seguro que te suena de los anuncios
de televisión. El ácido se distribuye por todo el cuerpo. Por lo tanto, es fundamental
seguir estrictamente las indicaciones del veterinario si este prescribe aspirina para el
perro, por cualquier motivo.
Si la aspirina se usa para una afección crónica, como para prevenir un bloqueo del vaso
sanguíneo (tromboembolismo arterial), es muy importante seguir las advertencias del
veterinario o de las instrucciones de uso.
Puede darse el caso de que el perro sea susceptible a la toxicidad, por lo que será
necesario reducir o suspender la dosis de aspirina.
Síntomas de envenenamiento por aspirina
Uno de los primeros signos notables de envenenamiento por aspirina es la pérdida deapetito. Otros signos incluyen vómitos, diarrea y hemorragia intestinal provocada por
ulceración en el estómago y en el intestino delgado.
El sistema nervioso central se ve afectado y el perro puede tener problemas para
caminar, parecer débil y descoordinado, o incluso colapsar. También puede ocurrir
pérdida de conciencia y muerte súbita.
Dado que los niveles no tóxicos pueden producir estos síntomas, es fundamental
vigilar cualquier problema digestivo o cambio en el comportamiento al administrar
aspirina al perro por cualquier motivo médico. Si se ingiere una cantidad significativa
de aspirina es necesario un tratamiento de emergencia.
En cualquier caso, si sabe o se sospecha que un perro ha ingerido aspirina, las pruebas
de diagnóstico deben centrarse en la gravedad de la toxicidad.
Tratamiento del envenenamiento por aspirina
Los perros tratados dentro de las doce primeras horas pueden disminuir la
concentración de aspirina en el cuerpo a través de un tratamiento prescrito de
desintoxicación. Por eso, cuanto antes comiencen estos cuidados, mejor.
Es posible que el veterinario también recomiende inducir el vómito en casa antes de
acudir a la clínica para recibir tratamiento. También puede hacerle un lavado gástrico.
Tanto de una forma como de otra, se conseguirá eliminar parte de la aspirina. También
puede administrarse carbón activado después de los vómitos para absorber la aspirina.
Otra opción es recetar medicamentos que estimulan la curación o protegen el
revestimiento gastrointestinal. Dependiendo del estado del perro, pueden ser
necesarios líquidos y otros tratamientos de apoyo. Puede que también sea necesario
hospitalizar al perro.
Comentarios
Publicar un comentario