La profesión de auxiliar veterinario sigue sin estar acreditada en muchos países, como es el caso de España.
En aquellos donde sí lo está, el puesto de auxiliar veterinario se ha vinculado con la medicina veterinaria. En algunos países, los trabajadores deben superar un examen tipo MIR. Actualmente, podemos decir que existen tres tipos de acreditación:
1- Sin acreditación: es el caso de aquellos países donde no se exige ningún tipo de formación.
2- Acreditación voluntaria: este el caso de España, donde no hay acreditación. Así que las empresas de formación privada entregan títulos propios que sirven para demostrar la formación adquirida, pero no cuenta con validez académica.
3- Acreditación obligatoria: en este caso se incluyen todas las opciones en las que un gobierno o agencia gubernamental requiere un tipo de acreditación para ejercer como técnico veterinario. Por ejemplo, para trabajar en el Reino Unido e Irlanda es obligatorio el título de Enfermera Veterinaria.
En un reportaje de 2019, la secretaria general del IVNTA (Asociación Internacional de Técnicos Veterinarios) Virginia Thomas dijo que la profesión parecía haberse adentrado en "una fase de maduración y profesionalización, una vez que muchos países han impulsado el registro obligatorio.
Sin embargo, en España, aunque existen las bases para la acreditación de la profesión, por unas causas u otras, no se avanza y así llevamos ya unos cuantos años.
Los desafíos de la profesión siguen siendo los mismos, no ha cambiado mucho en los últimos años. Seguimos pidiendo mayor seguridad, mejores sueldos y profesionalización. Lamentablemente, una cosa lleva a la otra. En el momento que la profesión sea reconocida, los sueldos tendrán que subir, así que el nivel de formación.
Pese a la inacción de España, en muchas partes del mundo se están llevando a cabo iniciativas para la mejora de la profesión.
Por ejemplo, en Australia se ha creado el Consejo de Enfermeras Veterinarias, que brinda reconocimiento profesional, protección y mejora los estándares de la educación.
En Canadá se está desarrollando un documento nacional para identificar las necesidades de la profesión. Por su parte, en el Reino Unido, el colegio de veterinarios y el de enfermería veterinaria, han creado un proyecto cuyo objetivo es definir el papel de la enfermería veterinaria.
También hay movimientos en Estados Unidos, para estandarizar los requisitos de las credenciales que deben solicitarse en la profesión.
Con suerte, los movimientos en el resto del mundo, en algún momento llegarán a España y algún día, esperemos no muy tarde, podamos hablar de una profesión regulada.
Comentarios
Publicar un comentario