Alimentar y ejercitar adecuadamente al caballo es fundamental, pero también es necesario atender otros aspectos del cuidado general para mantenerlo saludable durante toda su vida. Estos cuidados incluyen atención veterinaria de rutina en relación con vacunación, control de parásitos y atención dental; así como aseo y cuidado de las pezuñas.
Ten en cuenta que los caballos adultos deben someterse a un examen veterinario completo al menos una vez al año. A partir de los 20 años es recomendable que el veterinario los revise dos veces al año, como mínimo.
Signos de enfermedad en caballos
Es importante controlar al caballo regularmente para detectar signos de enfermedad. Esto incluye observar su alimentación diaria y revisarlo bien durante su aseo. Los signos generales de enfermedad incluyen falta de apetito, diarrea, tos y estornudos, o secreción de los ojos o la nariz.
Otros signos de enfermedad son la pérdida de pelo o áreas con picazón en la piel. Los problemas con el sistema musculoesquelético suelen manifestarse en forma de cojera, resistencia a moverse o balanceo de la cabeza. Si el caballo muestra alguno de estos signos durante más de uno o dos días, es importante avisar al veterinario.
Vacunación
La vacunación es un componente clave de la medicina preventiva en caballos. Las vacunas se administran para estimular el sistema inmunitario contra la infección antes de la exposición a la enfermedad. Varias vacunas se administran de forma rutinaria contra enfermedades infecciosas graves. O
Los potros nacidos de una yegua vacunada generalmente están protegidos contra la mayoría de las enfermedades infecciosas hasta por 6 meses, siempre que el potro consuma la leche materna. En este caso, las vacunas deben retrasarse hasta que la inmunidad materna haya disminuido. Las vacunas deben ser administradas por el veterinario u otra persona debidamente capacitada.
Control de parásitos
Los animales que pastan al aire libre, incluidos los caballos, ingieren huevos de parásitos que se encuentran en todo el medioambiente.
La carga real de parásitos para cualquier caballo individual depende de su edad, la cantidad de caballos en el mismo pasto y el tamaño y la calidad del pasto. Los parásitos internos de los caballos pueden causar muchos problemas intestinales, como molestias gastrointestinales, diarrea y, potencialmente, cólicos.
La mayoría de los parásitos intestinales se ingieren mientras los caballos pastan, a partir de los huevos y las larvas que se depositan en la hierba y en las capas superiores del suelo. Todos los caballos deben estar en un programa de desparasitación que consiste en un tratamiento de desparasitación periódico cada 4 a 8 semanas o un desparasitante diario en el alimento. El manejo del pasto y las buenas prácticas de aseo también son aspectos muy importantes del control de parásitos.
Aseo
El aseo es una parte importante del mantenimiento diario de los caballos. El cepillado y el secado diarios ayudan a eliminar la suciedad y los desechos que pueden permitir que las bacterias se multipliquen.
Durante el aseo, también se puede verificar el estado general de la piel del caballo y encontrar llagas, infecciones o bultos. Los caballos no deben bañarse cuando las temperaturas invernales están por debajo del punto de congelación, porque los caballos necesitan estar secos para resistir el frío.
El cuidado de los cascos también es una parte importante de la rutina diaria de aseo. Las pezuñas se deben cuidar diariamente para eliminar el estiércol, la suciedad y las piedras, y se deben revisar para detectar signos de magulladuras, olor, decoloración o secreción.
Por otra parte, los cascos de los caballos crecen constantemente y es necesario recortarlos cada 6 semanas aproximadamente. Los caballos deben ser entrenados para pararse correctamente para que sus cascos se puedan recortar correctamente y se pueda evitar dañar el pie.
Cuidado dental
Los dientes equinos crecen y se desgastan continuamente a lo largo de la vida. A menudo se desgastan de manera desigual, lo que lleva a puntas afiladas, bordes e incluso ganchos que deben recortarse o "flotar". Algunos signos de problemas dentales en caballos incluyen reticencia a comer o masticar, dejar caer alimento mientras comen y mal aliento, entre otros.
Los caballos requieren una revisión dental por parte del veterinario al menos una vez al año. Este revisará el interior de la boca en busca de dientes con puntas o bordes afilados, recortándolos con una lima o unas pinzas.
Administración de medicamentos
En general, administrar medicamentos a un caballo no es difícil siempre que se haga con cuidado y observando los principios básicos de seguridad cuando nos acercamos al animal.
Para la administración de medicamentos hay que mantener contacto físico con el caballo manteniendo su hombro presionado contra el hombro o el flanco del caballo y asegurarse de usar un cabestro resistente y una cuerda de guía (enganchada al anillo izquierdo del cabestro). Es importante no permitir que un lazo de cualquier cuerda que esté atada al caballo se enrede alrededor de cualquier parte de nuestro cuerpo.
Si necesitas aplicar medicamentos en los pies del caballo o en la parte inferior de las patas delanteras, levanta el casco y ponlo entre las rodillas. Si necesitas tratar las patas traseras, además de levantar el casco, también deberás doblar el corvejón. Si fuera necesario, pide ayuda a otra persona para que levante la otra pata del mismo lado que la pata que necesitas tratar.
Cuando administres medicamentos orales, busca el espacio desdentado directamente detrás de los incisivos del caballo y frente a los molares. Inserta tu pulgar en este espacio mientras sostienes la cabeza del caballo hacia abajo con tu mano.
Tira con firmeza de la lengua del caballo a través del espacio y, con cuidado, sujétala fuera de la boca y administrar el medicamento colocándolo detrás de la parte superior de la lengua usando un aparato específico para administrar el tipo medicamento que le vayas a dar. Es importante lubricar el medicamento con algo como vaselina o aceite vegetal para evitar que quede atrapado en la garganta del caballo.
Comentarios
Publicar un comentario