Ir al contenido principal

Entradas

Adoptar un gato: qué hacer después

 Si ya te has decidido o tienes a tu nuevo miembro de la familia en casa, lo primero que debes hacer es pedir ya una visita al veterinario. Lo siguiente será comprar un transportín. Debes hacerte con uno seguro y confortable, donde el gato sea capaz de entrar voluntariamente, sin lamentos. Para ello tendrás que enseñarle y acostumbrarle desde pequeño. El transportín puedes usarlo para ir de casa a la clínica veterinaria o a cualquier otro sitio, así como para viajar en coche o en otros transportes. Puedes ayudarle a superar el trauma las primeras veces con alguna golosina. En la clínica veterinaria Si es la primera vez que visitas a un veterinario, es posible que algunas cosas te sorprendan. Cuando llegues, seguramente te harán esperar en la sala. Si es una clínica grande, habrá otras mascotas con sus dueños. Al ser la primera visita, el auxiliar de veterinaria abrirá una nueva ficha. Te pedirán tus datos de contacto y la información básica sobre el gato. En esta ficha irán an...
Entradas recientes

Parques zoológicos y descubrimiento marino

 Antes del verano surgió una oportunidad que no pude rechazar. A pesar de todo lo que estamos pasando, todavía ocurren cosas buenas, como ahora veréis. Como ya he contado, hace tiempo que trabajo en una clínica veterinaria. Siempre me ha gustado avanzar, no me siento bien si me parece que me estanco, me ocurre con todo. Así que seguí estudiando para tener mejores posibilidades laborales más adelante. Me encanta mi trabajo, pero si puedo mejorar, mucho mejor. Entre otros cursos, hice uno para especializarme en mamíferos marinos. Aquí en Alicante hay varios parques con estos tipos de animales. También en Murcia, que queda cerca. Así que lo fui haciendo durante el 2019 y lo terminé al principio del año, poco antes de decretarse la cuarentena. En mayo, una amiga que trabaja en uno de estos parques en Benidorm, me dijo que estaba embarazada y que iban a darle la baja porque no podía trabajar con ellos durante la gestación. Y me preguntó si me interesaba sustituirla. ...

Qué es y para qué sirve la Nomina Anatomica Veterinaria

 La Nomina Anatomica Veterinaria (abreviada como NAV) es un texto preparado por el International Committee on Veterinary Gross Anatomical Nomenclature (Comité Internacional de Nomenclatura Anatómica General Veterinaria, ICVGAN). Este texto se utiliza como referencia estándar para la terminología anatómica (zootómica) en el campo de las ciencias veterinaria. Su objetivo es evitar confusiones entre los anatomistas y científicos de todo el mundo ya que existían muchos términos para describir las diversas partes del cuerpo, y a menudo las mismas estructuras eran denominadas de distinto modo. Se revisa con asiduidad desde su primera edición en el año 1994. La sexta es la versión vigente de la Nomina Anatomica Veterinaria, solo disponible en versión digital. Esta nueva edición, publicada en 2017, se centra en la estabilidad y continuidad de las antiguas convenciones de nomenclatura, al tiempo que presenta una serie de cambios que eran necesarios en vista de la armonizac...

Enfermedades autoinmunes en gatos

 Los gatos pueden desarrollar enfermedades y afecciones que perjudican la función de su sistema inmunológico. Las enfermedades por inmunodeficiencia tienen graves consecuencias. De hecho, reducen las defensas del organismo del felino contra las infecciones. Afortunadamente, las enfermedades autoinmunes de la piel son raras en los gatos . Es importante saber que algunas enfermedades autoinmunes en gato se heredan y otras son causadas por infecciones virales (por ejemplo, infección por el virus de la inmunodeficiencia felina), desnutrición, estrés, venenos o cáncer. ¿Qué es una enfermedad autoinmune? El término autoinmune es confuso. El organismo de cualquier ser vivo cuenta con un sistema inmunológico que le protege de invasores extraños que pueden causar enfermedades e infecciones; sin embargo, si tiene una enfermedad autoinmune, el sistema inmunológico se ataca a sí mismo por error y causa una enfermedad grave . Las células inmunitarias no distinguen las células sana...

Otitis externa en perros: causas, síntomas y tratamiento

 La otitis externa en perros es común y, en muchos, puede convertirse en un problema recurrente. Con el tiempo, los cambios patológicos en los canales auditivos se volverán irreversibles. Es la inflamación del canal auditivo externo y es un problema común en perros. Los signos pueden incluir sacudidas de cabeza, dolor, mal olor, eritema, erosión, ulceración, hinchazón y/o inflamación de las glándulas ceruminosas. El diagnóstico se basa en el examen otoscópico, la citología y el cultivo. El tratamiento depende del diagnóstico específico. Es importante abordar la causa incitante para evitar la recurrencia. Causas de la otitis externa en perros La clasificación de la otitis externa ahora se divide en causas y factores. Las causas son diferentes enfermedades o agentes infecciosos que inducen la otitis y pueden ser primarias o secundarias. Los factores pueden contribuir o promover la otitis externa, e incluso al alterar la estructura, función o fisiología del canal auditivo...

Atención veterinaria de rutina en la cría de caballos

 Alimentar y ejercitar adecuadamente al caballo es fundamental, pero también es necesario atender otros aspectos del cuidado general para mantenerlo saludable durante toda su vida. Estos cuidados incluyen atención veterinaria de rutina en relación con vacunación, control de parásitos y atención dental; así como aseo y cuidado de las pezuñas. Ten en cuenta que los caballos adultos deben someterse a un examen veterinario completo al menos una vez al año. A partir de los 20 años es recomendable que el veterinario los revise dos veces al año, como mínimo. Signos de enfermedad en caballos Es importante controlar al caballo regularmente para detectar signos de enfermedad. Esto incluye observar su alimentación diaria y revisarlo bien durante su aseo. Los signos generales de enfermedad incluyen falta de apetito, diarrea, tos y estornudos, o secreción de los ojos o la nariz. Otros signos de enfermedad son la pérdida de pelo o áreas con picazón en la piel. Los problemas con ...

Cómo calmar a un cachorro demasiado emocionado

 dos queremos asegurarnos de que nuestros cachorros estén felices y contentos. Pero a veces puede ser difícil saber si nuestro cachorro se siente ansioso, sobreexcitado o se está portando mal.  A continuación veremos algunos desencadenantes comunes de la sobreexcitación de los cachorros, qué hacer y qué no hacer para ayudar a nuestro cachorro a mantener la calma y algunos consejos útiles para calmar a un cachorro demasiado emocionado. Felicidad vs. sobreexcitación Algunos pueden percibir erróneamente el estado de sobreexcitación en los cachorros como uno de felicidad, pero en realidad es una condición de hiperactividad y excitación causada por una afluencia de dopamina. Esto puede conducir a una adicción al exceso de excitación, lo que ocasiona comportamientos compulsivos. No reconocer y controlar la sobreexcitación en los cachorros puede tener efectos a largo plazo en el comportamiento del animal. Sin un manejo adecuado, los cachorros pueden volverse incontrolabl...